miércoles, 12 de octubre de 2011

Arquitectura Megalítica


La arquitectura megalítica hace referencia a la arquitectura que se da a finales del Neolítico y dura hasta la Edad de Bronce. En esta época se aprecia construcciones gigantes de piedra, es por ello, el término megalítico, que significa gran piedra. Este tipo de arquitectura tiene su origen en costumbres funerarias iniciadas en Oriente que se expandieron hasta Occidente. Estas construcciones se pueden ver en gran parte de Europa Occidental, principalmente en el sur de Inglaterra e Irlanda, al igual que al sur de España y Portugal. 
Se puede decir que estas construcciones megalíticas pueden ser consideradas como centro simbólico de estos grupos sociales. Hay que tomar en cuenta que estas civilizaciones, de las que no se tiene mucha información, no conocían la escritura ni una arquitectura avanzada.  Tiene diferentes tipos de construcción son: dolmen, menhir y crómlech. El dolmen  está formado por dos piedras grandes sin trabajar, clavadas en la tierra, paralelamente, sosteniendo una piedra plana, como un techo.  El dolmen adopta una forma de cueva, es donde enterraba a los cuerpos miembros del mismo grupo. El dolmen puede ser simple o de corredor, formado por una cámara circular. Puede llegar a tener una composición geométrica, de una cámara básica simple, circular, poligonal u ovoide.  El color es acromático, ya que las piedras son grises, pero pueden cambiar por el paso del tiempo debido a la humedad y los años.
El menhir es una piedra enorme clavada en la tierra perpendicularmente, que se cree que está ligado a lo religioso, al alma, a rituales funerarios o mágicos. Suele aparecer solamente una piedra o formando alineaciones, como en Carnac (Bretaña, Francia). Se han escuchados muchas leyendas relacionadas con los menhires.  Unos dicen que en las noches se desentierran y van hacia al mar para bañarse o beber. También se les ha atribuido poderes creativos o que podían brindar fertilidad. Tomando en cuenta los menhires de Carnac, tiene una composición lineal, ya que cada piedra esta una detrás de la otra, formando filas y columnas. La forma de cada menhir puede ser alargada o redondeada, o inclusive un poco irregular. Su color es acromático, por ser una roca, pero que se deteriora por el paso de los años.
El crómlech, en cambio, es una combinación de dólmenes y menhires que están clavados en la tierra, y ordenados de forma circular, como Stonehenge (Inglaterra). La mayoría parece ser de la Edad del Bronce. Los crómlech se han encontrado en India, Inglaterra y América. Se cree que también fueron utilizados con fines funerarios y que más tarde se convertirían en lugares sagrados o templos. Su composición es igualmente geométrica por adoptar una forma elíptica o circular. Las dimensiones varían de un sitio a otro. En Francia se pueden visitar crómlech con diámetros superiores a 100 metros. Los menhires que forman los crómlech varían en Francia entre 1 y más de 3 metros de alto.